miércoles, 24 de diciembre de 2014

Locos por el motociclismo les desea Felices Fiestas y un gran 2015

domingo, 7 de diciembre de 2014

Aprilia presenta su nueva Tuono V4 1100

Aprilia nos ha mostrado lo que será su nueva Tuono V4 1100. Una Naked con alma de deportiva, que pretende alzarse hasta lo más alto de su segmento.

El fabricante italiano Aprilia, nos presenta la nueva versión de su Naked más deportiva y eficaz, la Aprilia Tuono V4 1100, en sus versiones estándar y Factory. Su estética, aunque al ser un modelo Naked casi no equipe carenado, tiene un clarísimo aire al modelo RSV4 de Superbikes. Tanto la parte frontal, que monta los mismos faros de la Aprilia RSV4, como el colín, han sido rediseñados para darle un estilo mucho más afilado y deportivo.

En el apartado del motor, el objetivo de Aprilia ha sido convertir a este modelo Tuono V4 1100, en la Naked más potente que se pueda encontrar en el mercado.  Por ello, esta equipa un motor V4 de 1.077 cc., con una potencia de 175 cv y un par de nada menos que 120 Nm a 9.000 rpm.



La parte ciclo de esta moto se asemeja muchísimo más a una moto deportiva, que a una Naked. Su chasis es un doble cuna de aluminio pulido, con basculante también de aluminio de doble brazo, los cuales aportan a la moto un gran equilibrio de pesos y un gran soporte de los esfuerzos de torsión de su potente motor. Los amortiguadores  que montan son, en la parte delantera una horquilla invertida Sachs “Uno por Uno” (Öhlins para la versión Racing) de 43 mm., con amortiguadores totalmente ajustables, mientras que la parte trasera viene con  un monoamortiguador Sachs (Öhlins también para la versión Racing) totalmente ajustable. Para parar los 175 cv de potencia, Aprilia ha contado con los servicios de Brembo, que han instalado dos discos flotantes de 320 mm. con pinzas radiales de 4 pistones en la parte anterior de la moto,  mientras que para la parte posterior han montado un disco de acero inoxidable de 220 mm con pinza de 2 pistones.



Por supuesto, esta nueva Aprilia Tuono V4 1100 estará cargada de tecnología. Según el modelo, estas vendrán con sistema ABS desconectable, control de tracción totalmente ajustable con 8 mapas de configuración, sistema Wheelie Control para los caballitos con 3 niveles de configuración, sistema de control de salidas (solo para uso en pista) regulable en 3 niveles y un nuevo sistema de cambio electrónico al estilo de las motos de competición, el cual permite el cambio de marchas sin cortar el acelerador o usar el embrague, lo que garantiza que el cambio sea mucho más rápido.
Presentación de la nueva gama de modelos Honda



NUEVOS MODELOS:

-Gold Wing 2015 40 Aniversario: Para celebrar los nada menos que 40 años de producción continua de la Gold Wing, Honda ha presentado una edición especial 40 aniversario con un impactante acabado de pintura en bitono y chasis en negro. Elementos como el mando, llevaran un emblema especial del 40 aniversario.


-Gold Wing F6B: Para el modelo Gold Wing F6B 2015 40 Anniversary,  Honda le ha incorporado el control de crucero y marcha atrás, además de los mismos emblemas conmemorativos que a su hermana.



-VFR800X Crossrunner: Para la temporada 2015, Honda ha revisado por completo su VFR800X Crossrunner. Han dado más recorrido a las suspensiones, han instalado nuevas ruedas,  frenos de mayor nivel y han mejorado el par a medio régimen de su motor. Además equipa Luces de LED y puños térmicos con 5 niveles de serie.



-Forza 125: El Scooter sports GT de Honda, llegará este 2015 con un mayor nivel de prestaciones tanto en autopista como en ciudad, una mayor eficiencia de sus motores y un mayor confort cuando se circula con acompañante. Además tendrá una mayor capacidad de almacenaje y luces de LED.


OPCIONES DE COLOR PARA EL 2015

-Pintura Repsol Réplica: Después de nada menos que 4 victorias consecutivas en el campeonato mundial de constructores de Motogp y 2 campeonatos mundiales de pilotos con Marc Márquez, los modelos NSC50R, CBR125R, CBR1000RR Fireblade y CBR1000RR, se podrán adquirir con los colores replica Marc Márquez de la temporada 2013/2014.

-VFR1200F: Imagen de las sports-touring del fabricante japonés, vendrá la temporada que viene con un nuevo acabado en Blanco Glare Perlado.

-VFR1200X Crosstourer: Esta V4 adventure sports, se renueva, aportándonos nuevas opciones de pintura en Plata Digital Metalizado/Blanco Glare Perlado Special Edition y Plata Digital Metalizado/Black Special Edition.

-CB1000R: En el 2015, la CB1000R tendrá tres opciones de color, para ensalzar tanto su apartado urbano como sus prestaciones de moto superdeportiva. Estos nuevos colores serán  Hyper Red/Black y Pearl Cool White/Black y el Pearl Siena Red/Pearl Cool White.

-CB500F: Con sus clásicas características de agilidad y diversión, esta naked de Honda, se renueva con una llamativa pintura en colores Negro Gunpowder Metalizado/Blanco Summit Mate. También estarán disponibles para el 2015, otras dos opciones de color  en Blanco Ross/Azul Lightning Candy y Blanco Ross/Rojo Millennium.

-CB500X :Siguiendo las mismas pautas que la CB500F, esta CB500X, llega para aportar al modelo CB un estilo Adventure Sport, con una posición de conducción mucho más erguida  y una mayor polivalencia que sus hermanas. Sus nuevos colores disponibles serán en Negro Gunpowder Metalizado,  Blanco Summit Mate y Rojo Millennium.

lunes, 20 de octubre de 2014

Yamaha obtuvo el 1-2 en el Gran Premio de Australia de MotoGP


mgp2Valentino Rossi obtuvo el Gran Premio Tissot de Australia, su segundo triunfo de la temporada, imponiéndose con un amplio margen a su compañero de equipo Jorge Lorenzo.

La iniciativa en el arranque de la prueba ha sido para Jorge Lorenzo, que se ubicó a la cabeza del pelotón cuando se habían apagado los semáforos de Phillip Island. Bradley Smith, que salió muy bien desde la segunda fila, se puso a la rueda del de Yamaha en las primeras curvas. Tampoco Marc Márquez perdió el tiempo, en unos metros el campeón del mundo dio cuenta primero del inglés e inmediatamente del mallorquín, tras una arriesgada maniobra. A ellos se unieron Pol Espargaró y Rossi en el grupo de cabeza.

En la cuarta vuelta se fue al suelo Karel Abraham y en el siguiente giro Andrea Iannone se pega con la Honda de Dani Pedrosa. El incidente fue fatal para ambos, ya que el italiano se estrelló y el barcelonés del Repsol Honda se vio obligado a entrar en los boxes poco después a causa de los daños sifridos. Este incidente será investigado por Dirección de Carrera en Sepang, ya que el italiano todavía estaba siendo sometido a tratamiento médico al término de la carrera.

mgp3

En la novena vuelta, Rossi adelantó a su compañero de equipo Lorenzo en la curva 4 del trazado. El mallorquín se rehizo en la próxima vuelta, pero en la siguiente el italiano repitió el adelantamiento en el mismo punto. El dúo del equipo oficial Yamaha se puso a prueba en cada giro. Ninguno quería dar su brazo a torcer en una batalla por la segunda posición de la carrera, pero también por la segunda posición de la clasificación general.

Ya sin presión tras conseguir su segundo título de MotoGP el pasado fin de semana en Japón, un Márquez desatado había puesto metros de por medio al frente de la prueba en busca de nuevos horizontes, como la duodécima victoria del año que le igualaría con Mick Doohan, la  última de las Leyendas que había alcanzado el logro de la docena de triunfos en una sola temporada allá por 1997. Sin embargo, la carrera del cerverino terminó abruptamente cuando faltaban diez vueltas.

A ocho vueltas del final, un error de Stefan Bradl que entró muy pasado en una curva, desembocó en la caída del alemán tras impactar violentamente con la moto de Aleix Espargaró. El catalán intentó continuar en la pista, pero debió enfilar hacia su box. A cinco vueltas del final, Crutchlow llegó hasta Lorenzo y lo superó, pero el británico se fue al suelo en el giro final, cuando ya acariciaba la segunda posición.

mgp4

Lorenzo, que sufría una importante degradación de sus neumáticos, también se vio favorecido por un error de Pol Espargaró, que le fue recortando varias décimas por vuelta hasta que se fue al suelo faltando dos giros, desaprovechando la oportunidad de luchar por su primer podio en la categoría reina. Ese cajón ha sido para su compañero Bradley Smith, que vió recompensada su sólida actuación con el primer top 3 en la categoría reina, sólo empañada por el punto de penalización que le ha impuesto Dirección de Carrera posteriormente por adelantar con banderas amarillas en el punto donde se había caído Márquez.

Lorenzo pudo cruzar la meta en segunda posición, casi once segundos después de que lo hiciera un eufórico Rossi que se encontró con una nueva victoria en uno de sus escenarios favoritos, donde no conseguía el cajón más alto desde la temporada 2005. Es su aparición número 250 en la categoría reina, el `Doctor´ estaba allí para aprovechar los errores de sus rivales, especialmente el de Márquez, y sumar la 108ª victoria de su carrera y la 82ª en la categoría reina. El resultado brinda también el primer triplete de Yamaha desde el GP disputado en Le Mans en 2008.

martes, 14 de octubre de 2014

Márquez bicampeón mundial de Moto GP

Márc Márquez, piloto oficial del Repsol Honda Team, se coronó por segundo año consecutivo como campeón del mundo en Moto GP, tras finalizar segundo en el Gran Premio de Motegui, Japón. El joven español logra el bicampeonato, siendo el piloto más joven en ganar dos títulos del mundo consecutivos en la categoría máxima.



Márquez tuvo otra excelente jornada y el segundo lugar obtenido le permitió alejarse definitivamente en la punta, su compañero de equipo Dani Pedrosa luchó hasta el final y finalizó en cuarta posición. En un comienzo complicado, ambos pilotos relegaron muchos lugares en la primera vuelta. Sin embargo, tras una gran recuperación, promediando la vuelta catorce Márquez se ubicaba en tercer lugar con Dani por detrás en la cuarta colocación. Marc luchó con Valentino Rossi en la vuelta quince, y finamente logró pasarlo en la dieciséis, abriéndose camino al segundo lugar por detrás de Jorge Lorenzo, líder absoluto de la carrera. A pesar de la presión de Rossi, Márquez se mantuvo firme y finalizó segundo por tan sólo 1 segundo por delante de Valentino y sólo 1,6 detrás de Lorenzo.

El nuevo campeón del mundo, logró una ventaja de 82 puntos con sólo 75 en juego en las últimas tres fechas, asegurándose el Campeonato Mundial de Moto GP 2014 con tan sólo 21 años. El título conseguido por el piloto del Repsol Honda Team, reafirma la supremacía de las motos de competición de Honda.



Dani Pedrosa se ubica en la tercera colocación del ranking general empatado en puntos con Rossi y luchará en las últimas tres carreras por obtener el segundo puesto en el Campeonato Mundial 2014.

La próxima carrera se disputará en Phillip Island, Australia, donde Marc Márquez exhibirá su chapa de actual campeón y buscará batir el récord mundial de doce victorias en una misma temporada.

jueves, 24 de julio de 2014

¿Qué pasa con la Keeway 300?


Sobre fines del año pasado se dio a conocer un prototipo de una Keeway, el cual se pudo ver en diferentes acontecimientos, como en el Salón de las Dos Ruedas (San Pablo, Brasil), que iba a ganar el nombre de RKX 300 o RKX 300 i cuando saliera al mercado internacional. Hasta aquí, todo fenómeno, pero el tiempo ha pasado y poco se ha sabido de ella en cuanto a su presentación mundial.

Más allá de esto, un trascendido está haciendo ruido por estos días, el cual trata de su lanzamiento en el próximo año, tanto en Asia como en América Latina.

Por lo que hemos visto a través de Internet, la futura moto de Keeway saldría con una silueta y un equipamiento muy parecido al que ostenta la Benelli BN 302, con un propulsor bicilíndrico en línea paralelo 4T, de 300cc, doble árbol de levas a la cabeza, 37 CV a 11.500 rpm, 2,75 kgm a 9.000 rpm, inyección electrónica, caja de sexta, cuadro multitubular de acero, horquilla invertida, frenos de disco (1 por tren de marcha) y llantas de aluminio de 17 pulgadas.



Quizás próximamente tengamos a esta máquina como una notoria novedad de esta marca de origen húngaro con asiento industrial en China.

miércoles, 23 de julio de 2014

¿Nueva Bajaj Pulsar 200 SS para India?


Varias parecerían ser las novedades de Bajaj para el año entrante, ya que frente a la inminente aparición de las Pulsar 400 CS y SS, la empresa estaría barajando la posibilidad de acompañar a su todavía nueva 200 NS con una versión sport que podría llamarse Pulsar 200 SS.

En los últimos días han aparecido imágenes de un prototipo de prueba rodando por las calles de la India, disparando automáticamente las especulaciones sobre su futuro lanzamiento en los países en los que Bajaj tiene presencia.



Acompañamos esta noticia con unas fotos de la Pulsar 200 NS, aquí conocida como Rouser 200 NS, ya que su nombre originario está registrado para su uso en nuestro país por Importadora Mediterránea Sociedad Anónima para Kymco, su marca representada. 

Las nuevas Kawasaki Ninja 30TH Anniversary 2015 ya están disponibles en Latinoamérica


Otra vez nuestra región vuelve a tener de protagonista a Kawasaki, ya que las ediciones especiales de trigésimo aniversario de la familia Ninja, compuesta por sus tres motos de mayor cilindrada, están listas para ser vendidas desde México hasta Argentina, Chile y Uruguay.

La noticia, dada a conocer por la oficina respectiva para la región de Kawasaki Motors Corporation (Estados Unidos), especifica que las ZX-14R Ninja ABS 30th Anniversary, ZX-10R Ninja ABS 30th Anniversary y ZX-6R Ninja ABS 30th Anniversary tienen una disponibilidad limitada de unidades (para Estados Unidos, por ejemplo, solamente se han ofrecido 300 ZX-14R). Dichas Ninja, a su vez, poseen decoración alusiva y frenos antibloqueo.



Esta aparición seguramente llamará la atención de los seguidores de las motos carenadas de alta velocidad de series especiales en muchos países latinoamericanos, deseando que en el caso del nuestro las cosas mejoren para que estas máquinas aparezcan por rutas y calles de varias provincias.

martes, 22 de julio de 2014

Las Bajaj Pulsar 400 todavía están en desarrollo


Después de que la marca hindú mostrara en la Auto Expo 2014, realizada en febrero pasado en Delhi, sus futuras máquinas del segmento naked y sport cercanas a los 400cc (en verdad, de 375cc con mecánica monocilíndrica), lo cierto para decir al día de hoy respecto de estas Pulsar es que todavía están en fase de prueba. Ello está indicando claramente todo lo contrario a lo que se había dicho respecto de ellas meses atrás en nuestro país, específicamente durante la firma del convenio que dicho constructor suscribió con Corven, por el que esta última se hizo cargo del manejo de la marca en el mercado nacional. En esa ocasión, se dijo que para mediados de año estarían a la venta en su país de origen.



Acerca de su futuro cercano, una buena fuente nos ha señalado que Bajaj sigue trabajando en el desarrollo final de las dos modalidades de la Pulsar 400, o sea las CS y SS, y que en principio saldrían a la venta a fin de año o en 2015, primeramente en India y unos meses más tarde en otros mercados muy interesados en ellas, como los casos de Colombia y Perú por citar a dos de América Latina, aunque también crece el interés por ellas en México.



Con esta noticia, lógicamente queda decirles a los “bajajistas” que tengan paciencia.
La Kawasaki KLX 150 L asoma en América Latina


El espacio vital que hoy en día han ganado las trails en el mercado de la región latinoamericana, sin dudas es mirado por las grandes marcas internacionales. Una de ellas, Kawasaki, ha puesto a disposición -a través de su Oficina Comercial para esta área de influencia- la KLX 150 L, que meses atrás ha debutado en algunos países de Asia-Pacífico, caso Indonesia; como también en otros de Oceanía, específicamente Australia.

Sabemos, porque evidentemente se nota, que la KLX 250 S necesita para nuestra región una acompañante de menor cilindrada. En Colombia, por citar un caso, la representante de la casa, Auteco, tiene dentro de su catálogo desde hace un par de años, precisamente desde octubre de 2010, la KLX 150 (KLX 150 S en otros rincones del mundo), una moto que en Europa se vende a través de una específica versión de octavo de litro, dotada de inyección electrónica. Sin embargo, la todavía debutante KLX 150 L se diferencia de la que se vende en suelo colombiano en sus ruedas de mayor diámetro, empleando para tal fin una llanta delantera de 21” y una trasera de 18”, en lugar de las de 19 y 16 pulgadas respectivamente. Las medidas de los neumáticos, por su parte, son 2,75-21 45P y 4,10-18 59P para esta novedad (70/100-19 M/C 42P y 90/100-16 M/C 51P para la S o convencional).



Por lo que pudimos saber en la comparación de las fichas técnicas de ambas KLX 150, la versión L respeta las mismas características de la modalidad standard o S, con un motor monocilíndrico 4T refrigerado por aire de 144cc, distribución SOHC de 2 válvulas, alimentación por carburador Keihin NCV 24 y caja de 5 velocidades, el cual entrega 12 CV (otras fuentes indican 11,7 CV) a 8.000 rpm y un torque de 1,2 kgm a 6.500 vueltas. En el orden ciclístico, se puede destacar el sistema de suspensión trasera Uni-Track con ajuste de cinco puntos en la precarga, aunque las geometrías del chasis difieren. Lo que no está especificado, en el caso de la KLX 150, es el curso de las suspensiones y el diámetro de los discos de freno. En la L, las cifras comunicadas son de 175 y 190 mm para el primero de los ítems y de 240 y 190 mm para el segundo.

En definitiva, lo bueno de destacar aquí es que la Kawasaki KLX 150 L está lista para ser vendida en América Latina.

domingo, 27 de abril de 2014

Termas de Rio "Honda"


Implacable. Es el término para definir a Marc Márquez (Honda), que tras un comienzo enredado después de la largada, circunstancia que aprovechó Jorge Lorenzo (Yamaha) para escapar en punta, el piloto del Team HRC hizo un par de vueltas rápidas para alcanzar al líder. Cuando lo logró, se quedó detrás del mallorquín midiendo qué tenía la Yamaha.

A mitad de carrera, Dani Pedrosa (de floja largada) desde el tercer lugar, después de luchar con Iannone y Bradl, comenzó un ataque sobre el duo de punta y empezó a limar décimas. Advertido de esto, Márquez decidió poner fin al juego con Lorenzo y lo superó en la vuelta 17 para tirar un par de vueltas muy fuerte. Así en pocos metros dejó más de un segundo atrás a Lorenzo.



Pedrosa siguió con su carga final que le valió el segundo escalón del podio al superar por adentro a Lorenzo en la penúltima curva del circuito antes de entrar a la última vuelta. El piloto de Yamaha debió conformarse con el tercer lugar, mientras que Valentino Rossi fue cuarto, luego de cometer un par de errores en los giros iniciales en medio del pelotón.

miércoles, 2 de abril de 2014

Motomel SunTrike



Es un triciclo carrozado (dos ruedas adelante, una atrás) para dos pasajeros. Se patenta como una moto y se conduce con registro para vehículos de la Categoría A.2.1 (ciclomotores y triciclos de hasta 150 cc, los menores de 21 años deben acreditar habilitación previa de dos años para ciclomotores de menos de 50 cc). Fue diseñado en Uruguay y se ensambla con piezas chinas. Nació como un vehículo de alquiler para lugares turísticos y ese es el uso que recibe en varias ciudad del país vecino. Entre 2010 y 2011 se comercializaron algunas pocas unidades en versión 125 cc.


Tiene un motor monocilíndrico, de cuatro tiempos, con 124.9 centímetros 
cúbicos, 8.8 caballos de potencia y arranque eléctrico o por patada. Transmisión automática, con variador de velocidades y palanca al piso con tres posiciones (avance, neutral y reversa).



Viene con casco para conductor y acompañante, manillar de moto, luces de circulación de auto, frenos a disco en las tres ruedas, amortiguadores hidráulicos en las tres ruedas, doble barra de protección y tanque de combustible de seis litros (ubicado detrás de los pasajeros).
Al conducirlo si no se lleva pasajero habra que tener cuidado con las curvas a la derecha (peligro de vuelco) y al llevar pasajero se deberá tener cuidado con las curvas a la izquierda. Tiene cinturones de seguridad, pero de sólo dos puntos.

Su precio será de 35.000 pesos y su garantía de 6.000 kilómetros o seis meses.

domingo, 2 de marzo de 2014

Lotus C-01: Con ustedes, la primera moto de Lotus


Meses atras el grupo Lotus anunció su llegada al mundo de las dos ruedas de la mano del diseñador Daniel Simon y de los fabricantes austriacos Kodewa y Holzer. La primera creación de este equipo se llama Lotus C-01, tiene 200 caballos de potencia y una pinta impresionante…

La primera moto de Lotus se llama Lotus C-01 y aunque se trata todavía de un prototipo, cuenta con un motor bien definido y revela la línea estética a seguir por futuras Lotus Motorcycles. La marca de origen británico, anunció el verano pasado la creación de este departamento y sus primeros frutos no se han hecho esperar.



Lotus nos ha dejado ver tres C-01 distintas, todas ellas decoradas con colores míticos de competición como los tradicionales verde y amarillo de la casa británica, el negro y dorado de John Player Special que la marca emplea todavía en Fórmula 1 y los blanco, azul y rojo de Martini Racing. Las tres decoraciones nos dejan entrever las posibilidades que ofrecerá el departamento de personalización de Lotus Motorcycles.



La C-01 cuenta con un motor 1.2 bicilíndrico, con dos cilindros en V a 75º que desarrolla unos 200 caballos de potencia. Además, su chasis de fibra de carbono y titanio logra rebajar su peso hasta los 181 kilos –en seco– lo que le concede una relación peso/potencia impresionante. Para contener el empuje de esta mecánica, cuenta con un equipo de frenos con doble disco delantero –320 mm de diámetro cada uno–, pinzas de cuatro pistones y disco trasero de 220 mm y pinza de dos pistones. Por otro lado, la C-01 cuenta con una sofisticada horquilla invertida, así como con un depósito de combustible de 10,5 litros.



De momento, Lotus tiene previsto producir una serie de 100 unidades para su primera moto, que estará basada en esta C-01 Concept. De lo que todavía no tenemos pista alguna es de su precio.

jueves, 20 de febrero de 2014

Argentina: ¿Las Ducati Monster 1200 llegan a mitad de año?


Presentada en la pasada Feria EICMA de Milán y listas para llegar a los concesionarios de gran parte del mundo a partir de marzo, las Ducati Monster 1200 en sus variables standard y S están protagonizando un fuerte rumor vinculado con nuestro mercado, ya que su llegada –se comenta- podría concretarse en cualquiera de los meses intermedios del corriente ejercicio.

Les recordamos que tanto una como otra Monster 1200 han desarrollado mucho espacio en las redes sociales, aunque aquí poco se ha hablado respecto de cada una de ellas. Por empezar, si bien ambas montan el propulsor bicilíndrico en “L” Testastretta 11º con distribución por sistema desmodrómico (Desmodrómico, Desmo), la S entrega según catálogo 145 CV a 8.750 rpm, mientras que la convencional 135 a igual régimen.



En el plano ciclístico, las dos están asistidas por un bastidor multitubular de acero de tipo Trellis, aunque en las ruedas la S tiene elementos de tres rayos y la “tradicional” de diez, en tanto que en las suspensiones la más completa tiene equipamiento de Öhlins y la otra uno más estandarizado. Por último, las diferencias más importantes terminan en los frenos, donde los dos discos delanteros de la S tienen un diámetro de 330 mm, quedando los de la otra en 320 mm, amén de que entran en acción por diferentes juegos de pinzas Brembo. 



Esperemos que este chisme se concrete, porque la Ducati Monster ha “prendido” en el público motociclista argentino.

Uruguay: Ducati puso a la venta la 899 Panigale


A fin de la semana pasada, por supuesto que generando mucha curiosidad por tal acontecimiento, Ducati Uruguay introdujo la última novedad entre las motos de la saga Superbike de la casa italiana: la 899 Panigale.

Esta deportiva, "hermana" de las 1199 Panigale (sus versiones actuales son la standard, la S y la R) como también de la muy especial 1199 Superleggera, se ofrece como una deportiva muy agresiva en estilo, cuya misión es la de reemplazar a la anteriores variantes de la 848.



Con una ciclística en la que se destaca su chasis tipo Trellis (multitubular), horquilla invertida Showa de clase BPF (Big Piston Fork o Big Piston front Fork) con varias posibilidades de regulación, horquillón de dos brazos con amortiguador Sachs regulable en varias funciones, ruedas de aleación ligera y frenos con ABS, el motor también tiene puntos interesantes, ya que es un Superquadro (bicilíndrico en "L", Desmodrómico -desmodrómico-) que entrega 148 CV a 10.750 vueltas.



Con esta presencia, Uruguay se ha transformado en uno de los primeros países de la región latinoamericana en haber recibido esta moto, muy comentada en reuniones de motociclistas y en las mesas de café.
Brasil: Las Kawasaki Ninja 300 2014 están a la venta


Con una variedad de colores y de equipamiento que realmente invitan a comprarla, Kawasaki presentó días atrás la edición del presente ejercicio de esta deportiva top entre las motos de baja-media cilindrada en el vecino país.

Más allá de que no posee cambios respecto a las variantes vistas en 2013, la oferta válida para este año se muestra igual, con las versiones standard y Special Edition, aunque estas últimas vienen equipadas con frenos ABS.

En cuanto a colores, las de formato convencional vienen en verde lima, rojo y negro, en tanto que las SE en verde lima con negro y naranja con negro.


Por lo visto, hay Kawasaki Ninja 300 para rato en Brasil.

martes, 18 de febrero de 2014

Nueva Honda Elite completamente rediseñada


honda8Se trata de uno de los modelos más destacados de Honda Motor de Argentina en el segmento superior de los scooters, distinguido por su diseño único, cool y sofisticado.

A través de este modelo la compañía buscó desarrollar un scooter que no sólo sea elegante sino también cómodo y confiable, ideal para quienes prefieren dejar el auto en casa, eludir el tránsito y llegar a destino de buen humor y en menos tiempo. Su motorización se mantuvo fiel a su concepto sumando refinación al motor OHC de 125cc, optimizando así el consumo de combustible y brindando un andar más sereno.

Las novedades también se observan en sus características técnicas y equipamiento que adopta el disco de freno delantero con un sistema de frenos combinado (CBS) logrando optimizar las posibilidades de uso y de seguridad de la motocicleta. También, se incluyó un neumático delantero de mayor diámetro permitiendo una mejor resistencia y maniobrabilidad.

honda9

Su renovado diseño interior brinda mayor espacio y protección al conductor contra el agua y el viento. Conserva a su vez la elegancia que tanto la distingue y se ve reflejada en varios detalles como las nuevas ópticas delanteras y el faro trasero alargado, un velocímetro luminoso, un apoya pies para acompañante plegable, y un portaequipaje trasero de aluminio completamente rediseñado.

La Elite se encuentra disponible en los colores Blanco, Azul y Rojo.
Precio Sugerido: $23.900
Yamaha presentó la emblemática YBR125 en color blanco


yama1Innovando en su line up de productos, Yamaha Motor Argentina lanzó la emblemática YBR125 en color blanco, un tono que le aporta elegancia al modelo.

Además, la marca presentó una nueva gráfica para toda la línea. La nueva YBR125 se comercializa ahora en blanco, azul, rojo y negro y está disponible en la red de concesionarios oficiales de la marca.

La YBR125, líder en el mercado de baja cilindrada, ofrece un motor monocilíndrico 4 tiempos, refrigerado por aire, SOHC, freno a tambor de 130mm, arranque eléctrico y a pedal y suspensión trasera basculante. El diseño clásico y de excelente ergonomía, se actualizó con gráficas y colores nuevos.

yama2

La YBR125 mantendrá el sello de industria nacional y su excelencia seguirá siendo respaldada con dos años de garantía Yamaha Motor Argentina. Disponible en blanco y los tradicionales colores rojo, azul y negro en la red oficial. Para mayor información, visite www.yamaha-motor.com.ar.

yam3