martes, 26 de febrero de 2013


Corven presentó su nueva TRIAX 200



Corven Motos ha lanzando esta trail que se caracteriza por su ligereza, versatilidad y gran desempeño en todo tipo de terrenos, conjugando la mejor tecnología con un excelente manejo. Gracias a su suspensión delantera equipada con barrales de 37 mm de diámetro, frenos a disco adelante y atrás, transmisión de 5 velocidades y motor de 200cc, satisface las expectativas de pilotos expertos y amateurs. 

La Corven Triax 200 es la motocicleta ideal para el manejo diario en la ciudad y para sentir la adrenalina de las aventuras de fin de semana. Se caracteriza por su diseño de vanguardia, con líneas agresivas y gráficas modernas. Además, ofrece una variada gama de colores y puede adquirirse en negro, rojo y naranja perlado. 

La Keeway RK6 comenzaría a venderse este año



Mostrada por primera vez en la Expo Moto Show (Expomotoshow) de 2011, la Keeway RK6 ha sido, desde fines de septiembre de ese año hasta la fecha, blanco de numerosas versiones acerca de su presentación oficial en el mercado vernáculo, las cuales han quedado en la nada. Pero, por estos días, la cuestión parece que ha ganado cierto “contenido”.

Sobre el significado de esto hacemos alusión a un trascendido que ha llegado a esta Redacción, el cual apunta que su comercialización sería viable en cualquier momento del presente ejercicio. Esto, sin dudas, podría llegar a cumplirse perfectamente, pues la cantidad de concesionarios de la marca sería lo suficientemente importante como para exhibir algunas RK6 en las vidrieras de cada uno de ellos.

En caso de llegar a producirse su aparición, se convertiría en la primera moto de alta cilindrada de la marca en pisar los caminos argentinos.

Destino argentino para la Yamaha XTZ 250 Ténéré?



La filial nacional de la marca japonesa, Yamaha Motor Argentina (YMARG), estaría analizando incluir esta trail aventurera de cuarto de litro dentro de su catálogo de comercialización, con el objeto de ofrecer un nuevo apéndice de elección respecto del que brindan actualmente sus XTZ 125 y 250. 

De todas maneras, si se analizan los movimientos que están ocurriendo en nuestro mercado, no sería nada extraño pensar en su próximo arribo. Días atrás, por ejemplo, Honda sorprendió al ambiente confirmando la fabricación y posterior presentación de la XRE 300 –entre otras motos-, la cual extiende el campo de elección de dicha casa entre sus trails de 125 a 400cc. Por tal motivo, el rumor sobre la nombrada “dos y medio” de Yamaha tendría grandes posibilidades de materializarse.

Con respecto a algunas consideraciones generales de la XTZ (XT Z) 250 Ténéré, podemos indicar que se construye y tiene su mayor demanda en Brasil y que su mecánica es la misma que monta la XTZ 250. Por el contrario, siempre en comparación con esta última, su frente es completamente diferente, lo mismo que el sector trasero a excepción del silenciador de escape. Sin embargo, el verdadero carácter de aventurera que ostenta lo entrega su tanque de combustible de 16 litros, de los cuales 4,8 l están incluidos en la reserva.

Harley-Davidson Iron 883 Dark Edition



Al igual que la Iron 883 Quarter Mile Limited Edition y la Special Edition Forty-Eight Sweet Seventies, la nueva edición especial Harley-Davidson Iron 883 Dark Edition estará únicamente destinada a los mercados español y portugués. Su precio alcanzará los 10.750 y su producción se limitará a las 100 unidades.

La imagen de la Iron 883 Dark Edition es dura y sombría, otorgada en gran parte por su tinte Black Denim. Incorpora un asiento para el pasajero con estriberas, una suspensión rebajada y un nuevo manillar plano con los retrovisores ubicados en su parte inferior.

jueves, 14 de febrero de 2013


S02, revolucionario scooter electrico “Made in Barcelona”



Scutum, formado por un equipo con larga experiencia en el mundo de la motocicleta, lanza un nuevo scooter eléctrico para trabajar, empezando la producción en serie a partir de abril de 2013.

Scutum no es una marca, es una empresa de R+D+I (Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016) más fabricación, que ha desarrollado su propio “drive system” y dos plataformas para scooters eléctricos (S01 y S02). El objetivo es ofrecer un negocio win/win a las diferentes “marcas de coches y motos” que quieran introducirse en el mundo del vehículo eléctrico de dos ruedas.

El lanzamiento del modelo S02 supone presentar el primer scooter eléctrico con sistema de extracción de la batería, posicionamiento para el Smartphone y un innovador sistema de comunicación “remote factory monitoring connector” + USB-CAN “communication interface”, que permitirá a través de la conexión USB conocer y solucionar cualquier eventualidad que presente el scooter esté donde esté, monitorizando los datos de la electrónica remotamente.

El fruto de este producto desarrollado por Scutum son los dos años en R+D+I combinados con la experiencia del equipo en anteriores proyectos eléctricos y de motocicletas en Europa, consiguiendo un potente y eficaz “drive system” para motores de 4 kW. 

Todos estos logros no habrían sido posibles sin el soporte recibido por el Departamento de Industria del Gobierno de España, apoyo que ha dado un gran empujón a Scutum en términos de investigación en nuevas tecnologías. 

Actualmente, la empresa está centrada en la búsqueda de diferentes marcas y grupos de distribución europeos que quieran ofrecer vehículos eléctricos de calidad.

“¡Solamente con el lanzamiento de vehículos eléctricos de calidad la personas confiarán en la nueva tecnología! Las empresas y el consumidor final ahorrarán dinero y el cambio hacia un mundo más sostenible será posible. Está en nuestras manos.”, afirmó Carlos Sotelo, director general de Scutum y ex corredor del Rally Dakar.

jueves, 7 de febrero de 2013


LOGRÓ EL MEJOR TIEMPO EN LAS TRES JORNADAS DE ENTRENAMIENTOS

Pedrosa, absoluto dominador de los test de Sepang

Lorenzo volvió a ser segundo y Márquez sufrió una caída sin consecuencias


[foto de la noticia]

No hubo dos sin tres y Dani Pedrosa (Honda) cerró el último día de los test de pretemporada que se disputaron en Sepang con el mejor tiempo como ya hizo en las dos jornadas precedentes.

El piloto de HRC ha sido el gran dominador de todos los ensayos que se celebraron en Malasia e incluso ha ido mejorando día a día sus tiempos. Pedrosa logró este jueves el mejor crono de todos los test con un tiempo de 2:00.100.

El campeón del mundo, Jorge Lorenzo (Yamaha), volvió a quedar segundo pero esta vez se quedó algo más lejos de Pedrosa (a 329 milésimas). Su compañero de equipo, Valentino Rossi, superó en el último día de pruebas a Marc Márquez y acabó tercero a casi medio segundo de Pedrosa (+0.442).

Márquez, cuarto, sufrió una caída durante la sesión aunque no tuvo ninguna consecuencia física. El piloto de Cervera se quedó a poco más de cinco décimas de Pedrosa pero demostró durante todos los test que se ha adaptado rápidamente a su nueva moto.

Cal Crutchlow (Yamaha) y Stefan Bradl (Honda) repitieron el quinto y el sexto puesto, lo mismo que hizo Álvaro Bautista (Honda) con el séptimo con un tiempo de 2:01.502.

Aleix Espargaró (ART) progresó hasta el duodécimo puesto con 2:02.628 y Héctor Barberá (FTR) al decimoctavo con 2:04.211



TIEMPOS DE LA TERCERA JORNADA DE TEST EN SEPANG

1.PEDROSA, Dani Repsol Honda Team 2:00.100
2.LORENZO, Jorge Yamaha Factory Racing a 0.329
3.ROSSI, Valentino Yamaha Factory Racing a 0.442
4.MARQUEZ, Marc Repsol Honda Team a 0.536
5.CRUTCHLOW, Cal Monster Yamaha Tech 3 a 0.634
6.BRADL, Stefan LCR Honda MotoGP a 0.903
7.BAUTISTA, Alvaro Go & Fun Honda Gresini a 1.402
8.SMITH, Bradley Monster Yamaha Tech 3 a 1.993
9.HAYDEN, Nicky Ducati Team a 2.084
10.DOVIZIOSO, Andrea Ducati Team a 2.177
11.NAKASUGA, Katsayuki Yamaha Factory a 2.516
12.ESPARGARO, Aleix Power Electronics Aspar a 2.528
13.IANNONE, Andrea Energy T.I. Pramac Racing Team a 2.764
14.AKIYOSHI, Kosuke HRC Test Team a 2.982
15.LAVERTY, Michael Paul Bird Motorsport a 3.774
16.DE PUNIET, Randy Power Electronics Aspar a 3.966
17.YOSHIKAWA, Wataru Yamaha Factory a 4.037
18.BARBERA, Hector Avintia Blusens a 4.111
19.TAKAHASHI, Takumi HRC Test Team a 4.188
20.PETRUCCI, Danilo Came IodaRacing Project a 4.431
21.ABRAHAM, Karel Cardion AB Motoracing a 4.666
22.AOYAMA, Hiroshi Avintia Blusens a 4.815
23.CORTI, Claudio NGM Mobile Forward Racing a 5.007
24.PESEK, Lukas Came IodaRacing Project 2:05.321 a 5.221
25.HERNANDEZ, Yonny Paul Bird Motorsport a 5.307
26.EDWARDS, Colin NGM Mobile Forward Racing a 5.813
27.STARING, Bryan Go & Fun Honda Gresini a 5.870

miércoles, 6 de febrero de 2013


EL CAMPEÓN DE MOTOGP SE QUEDÓ A 19 MILÉSIMAS DEL CATALÁN

Pedrosa vuelve a ser el más rápido con Lorenzo al acecho

Marc Márquez fue tercero de nuevo aunque un poco más lejos que ayer
Segunda jornada de test de pretemporada en el circuito de Sepang


[foto de la noticia]

Dani Pedrosa volvió a ser el más rápido en la segunda jornada de test de pretemporada que se celebran en el circuito de Sepang (Malasia). El piloto de Honda-Respol logró un tiempo de 2:00.549, más de medio segundo mejor que el de ayer.

El vigente campeón del mundo, Jorge Lorenzo (Yamaha), se quedó de nuevo muy cerca de Pedrosa. El mallorquín consiguió un crono de 2:00.568, a tan sólo 19 milésimas del catalán.

Como en la primera jornada, Marc Márquez (Honda) fue tercero aunque esta vez se quedó un poco más lejos del mejor registro. El campeón del mundo de Moto2, que este año se estrena en MotoGP, se quedó a dos décimas de Dani Pedrosa.

Valentino Rossi (Yamaha) también repetió el cuarto puesto de ayer, a casi medio segundo de la cabeza. La última parte de la segunda jornada de test estuvo marcada por la lluvia por lo que los pilotos no pudieron mejorar sus tiempos.

TIEMPOS DE LA SEGUNDA JORNADA DE TEST EN SEPANG

1.PEDROSA, Dani -Repsol Honda Team 2:00.549
2.LORENZO, Jorge -Yamaha Factory Racing a 0.019
3.MARQUEZ, Marc -Repsol Honda Team a 0.254
4.ROSSI, Valentino -Yamaha Factory Racing a 0.489
5.CRUTCHLOW, Cal -Monster Yamaha Tech 3 a 0.762
6.BRADL, Stefan -LCR Honda MotoGP a 0.820
7.BAUTISTA, Álvaro -Go & Fun Honda Gresini a 1.180
8.SMITH, Bradley -Monster Yamaha Tech 3 a 1.382
9.HAYDEN, Nicky -Ducati Team a 1.561
10.DOVIZIOSO, Andrea -Ducati Team a 1.830
11.AKIYOSHI, Kosuke -HRC Test Team a 1.977
12.NAKASUGA, Katsayuki -Yamaha Factory a 2.152
13.SPIES, Ben -Ignite Pramac Racing Team a 2.453
14.YOSHIKAWA, Wataru -Yamaha Factory a 2.607
15.IANNONE, Andrea -Energy Pramac Racing a 2.620
16.ESPARGARO, Aleix -Power Electronics Aspar a 2.702
17.DE PUNIET, Randy -Power Electronics Aspar a 3.242
18.PETRUCCI, Danilo -Came IodaRacing Project a 3.735
19.TAKAHASHI, Takumi -HRC Test Team a 4.010
20.AOYAMA, Hiroshi -Avintia Blusens a 4.237
21.BARBERA, Héctor -Avintia Blusens a 4.440
22.ABRAHAM, Karel -Cardion AB Motoracing a 4.479
23.LAVERTY, Michael -Paul Bird Motorsport a 4.868
24.CORTI, Claudio -NGM Mobile Forward Racing a 5.172
25.HERNANDEZ, Yonny -Paul Bird Motorsport a 5.288
26.EDWARDS, Colin -NGM Mobile Forward Racing a 5.656
27.STARING, Bryan -Go & Fun Honda Gresini a 6.349
28.PESEK, Lukas -Came IodaRacing Project a 20.963

martes, 5 de febrero de 2013


Uruguay: Kawasaki ya vende la Ninja 300




La empresa que cuida los intereses de la marca japonesa en el vecino país, Kawasaki Uruguay, ya tiene dentro de su catálogo esta sport, novedad de esta temporada, que acompaña así a la Ninja 250 R, todavía ofrecida para los seguidores de la casa.

Los interesados en ella deben enviar un mensaje a la pagina de la marca, con el objeto de recibir información más detallada acerca de su precio y de la entrega de las unidades cero kilómetro.



El Mundial de MotoGP promete

Rossi fue cuarto a 427 milésimas de Pedrosa en la primera jornada


[foto de la noticia]El Mundial de MotoGP se presenta apasionante si tenemos en cuenta los resultados de los primeros test de pretemporada que han tenido lugar en el circuito malayo de Sepang.

En los ensayos, Dani Pedrosa consiguió el mejor tiempo de la sesión con sólo 8 milésimas de ventaja sobre el vigente campeón del mundo de la cateogría, Jorge Lorenzo.

Pero es que el campeón de Moto2 y debutante en MotoGP, Marc Márquez, se quedó a tan sólo 44 milésimas de su compañero de equipo Dani Pedrosa demostrando que va muy en serio en la categoría reina.

Valentino Rossi, que esta temporada ha regresado a Yamaha después de su pobre paso por Ducati, tampoco desentonó y acabó cuarto a 427 milésimas de Pedrosa.

El alemán Stefan Btradl se quedó a dos centésimas de Rossi, justo por delante de Cal Crutchlow. El español Álvaro Bautista fue séptimo a menos de un segundo del mejor crono de la jornada.




TIEMPOS DE LA PRIMERA JORNADA DE TEST EN SEPANG

 1. PEDROSA, Dani Repsol Honda Team 2:01.157 
 2. LORENZO, Jorge Yamaha Factory Racing a 0.008 
 3. MARQUEZ, Marc Repsol Honda Team a 0.044 
 4. ROSSI, Valentino Yamaha Factory Racing a 0.427
 5. BRADL, Stefan LCR Honda MotoGP a 0.632
 6. CRUTCHLOW, Cal Monster Yamaha Tech 3 a 0.724
 7. BAUTISTA, Álvaro Go & Fun Honda Gresini a 0.824
 8. NAKASUGA, Katsayuki Yamaha Factory a 1.811
 9. AKIYOSHI, Kosuke HRC Test Team a 1.815
 10. HAYDEN, Nicky Ducati Team a 2.179
 11. YOSHIKAWA, Wataru Yamaha Factory a 2.299
 12. SMITH, Bradley Monster Yamaha a 2.303
 13. DOVIZIOSO, Andrea Ducati Team a 2.378
 14. ESPARGARO, Aleix Power Electronics Aspar a 2.625
 15. DE PUNIET, Randy Power Electronics Aspar a 3.126
 16. IANNONE, Andrea Energy T.I. Pramac a 3.343
 17. SPIES, Ben Ignite Pramac Racing Team a 3.929
 18. TAKAHASHI, Takumi HRC Test Team a 3.997
 19. BARBERA, Héctor Avintia Blusens a 4.312
 20. HERNANDEZ, Yonny Paul Bird Motorsport a 4.499
 21. ABRAHAM, Karel Cardion AB Motoracing a 4.537
 22. PETRUCCI, Danilo Came IodaRacing Project a 4.596
 23. AOYAMA, Hiroshi Avintia Blusens a 4.762
 24. CORTI, Claudio NGM Mobile Forward a 5.269
 25. LAVERTY, Michael Paul Bird Motorsport a 5.350
 26. PESEK, Lukas Came IodaRacing Project a 5.858
 27. STARING, Bryan Go & Fun Honda Gresini a 5.887
 28. EDWARDS, Colin NGM Mobile Forward Racing a 7.049

lunes, 4 de febrero de 2013


Las 5 motos más vendidas en la Argentina

Las motocicletas se convirtieron en el vehículo de ciudad por excelencia. Las principales marcas lanzaron al mercado modelos con excelentes prestaciones y características aptas para el traslado de cortas distancias. Gran rendimiento y bajo consumo son sus principales ventajas


Las 5 motos más vendidas en la Argentina
El índice de ventas registrado en el último tiempo da cuenta de la importancia que las motos han adquirido como medio de transporte. En enero de 2012 se vendieron 54.469 unidades en todo el país. En la actualidad, en la Argentina, la compra y venta de motocicletas se ha popularizado hasta ubicarse comercialmente a la par del negocio de automóviles.

La venta online ha marcado un hito durante el 2012 con un marcado crecimiento. Según un estudio realizado por Prince & Cooke y CACE un 23,3% de los internautas compró online durante el 2012 -7 o más veces al año-; un 21,8% compró una única vez o es su primera vez este año; y el resto, un 54,9% compró entre 2 y 6 veces al año.

Para el caso de la Categoría Vehículos –que incluye las motocicletas- la oferta creció en un 20,57% respecto al año anterior. Con la caída de las ventas presenciales, muchos anunciantes –agencias y particulares– se han volcado a exhibir sus productos en internet. El caudal de información que se brinda a través de internet facilita la decisión de compra y genera comodidad. Poder encontrar en un solo lugar toda la oferta de vehículos, desde un usado a un 0 km, particulares o concesionarias, y todo el arco de precios, es una opción muy atractiva para este nuevo consumidor. Internet multiplica las oportunidades.

Las más elegidas

A la hora de elegir, los compradores han optado por ciertas marcas y modelos de motocicletas. Sus diseños, características y precios las han convertido en las más vendidas del mercado.

Según los datos de alaMaula.com, una de las marcas líderes en materia de motocicletas es Honda. Referente en vehículos como en motos, ha desarrollado modelos cuyo impacto en el mercado fue altamente positivo.

Tal como sucedió con la Honda Biz C105, uno de los modelos más vendidos durante el año 2012. Esta moto, llamada de las “de calle” tuvo gran aceptación por parte del público por sus características. Es un modelo liviano, cómodo, ideal para transportarse en una ciudad; para ir a trabajar, a estudiar, ir a hacer trámites, etc. Tiene la gran ventaja de que consume poco combustible y su costo de mantenimiento es reducido. Posee 4 velocidades, arranque a patada, cambios semiautomáticos (que simplifican la conducción), un motor monocilíndrico OHC de 4 tiempos y 105 cm3.



Motomel es otro importante comercializador de motocicletas. Sus modelos, definidos por muchos usuarios como los más ágiles y confiables, han invadido las calles de las ciudades argentinas. La Motomel B110 es una de las más compradas. Cuenta con un motor mono cilíndrico horizontal de 4 tiempos y 110 cm3. La caja de cambios posee 4 velocidades y el embrague es automático. Posee arranque eléctrico y a patada.



Con una trayectoria de años, Zanella continúa imponiéndose en el mercado de motocicletas. Sus modelos han sabido combinar la perfección gran rendimiento y bajo costo. Estas ventajas han contribuido a que La Zanella ZB110 sea una de las más comparadas por los argentinos. Diseñada para traslados dentro de la ciudad, esta moto cuenta con un motor mono cilíndrico de 4 tiempos, 4 velocidades, embrague automático, arranque eléctrico y a patada. La velocidad máxima que alcanza es de 75 km/h y su consumo es de 1.6 litros cada 100 km.



Otra de las más compradas fue la Guerrero G110 trip. Es un modelo para calle, con excelentes prestaciones y un buen rendimiento. Posee un motor mono cilíndrico de 4 tiempos, refrigerado a aire, con una cilindrada de 108 cm3, arranque eléctrico y a patada, y 4 velocidades. Guerrero puso a disposición del público variedades de este modelo: full, econo, fun y automática.



En el top 5 de las marcas más compradas se encuentra la Gilera FX 125, una motocicleta diseñada para la ciudad. Se trata de un modelo de características similares a las anteriores: motor monocilíndrico de 4 tiempos, 4 velocidades, arranque eléctrico y a patada y un consumo promedio de 1 litro cada 35 km.


Estos modelos fueron los más comprados por los argentinos durante 2012. Todas tienen en común, además de algunas características técnicas, el bajo costo. Se trata de vehículos cuyo valor total oscila entre los 4.500 y los 7000 pesos. La mayoría de las concesionarias y agentes oficiales ofrecen planes de financiación, que facilitan la compra de estas motos.

Extienden a más avenidas las zonas de detención de motos

Se ubican antes de la senda peatonal para ordenar el tránsito y reducir los accidentes. Están sobre la 9 de Julio y ya funcionan en parte de Córdoba. También llegarán a Belgrano e Independencia.


Las motos que circulen por la avenida Córdoba contarán en las esquinas con zonas especiales de detención para esperar el semáforo separadas de los autos.

Esta medida, que busca evitar accidentes viales, ya se aplica en la 9 de Julio desde el año pasado, y a mitad de este año se agregará en las avenidas Independencia y Belgrano.

Según informaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, en avenida Córdoba las franjas para que paren las motos ya fueron pintadas en el tramo entre Carlos Pellegrini y Callao. Esta semana se completará el trabajo entre Pellegrini y Reconquista, y la semana próxima entre Callao y Mario Bravo. Además, la Ciudad también repintará las sendas peatonales, las flechas en la calzada para señalar los giros, los carriles, los cordones amarillos y la palabra “Bus” de los carriles exclusivos para colectivos y taxis ocupados.

Las zonas de detención segura para motos son franjas de 3,2 metros de largo por el ancho de la vía, que se pintan en la calzada antes de la senda peatonal. La idea es que los autos no las invadan, para que las motos puedan esperar allí la luz verde. De esta manera se evita que las motos salgan en zigzag entre vehículos más grandes.

De acuerdo a un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, en el primer semestre del año pasado un 33% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito fueron motociclistas (12 sobre 36).

En la Ciudad circulan diariamente unas 150.000 motos. Si bien el año pasado las ventas se moderaron por la situación económica, en los últimos años la cantidad de motos en el área metropolitana creció considerablemente.

Esto complicó aún más la inseguridad vial y obligó al Gobierno porteño a tomar diversas medidas. A la creación de las zonas de detención segura se le agregó la generación de espacios para que las motos estacionen en el sector delimitado por Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, lo que sirve para ordenar el tránsito. Algunas de estas áreas son cajones pintados de naranja en la calzada, y otros son sectores en la vereda señalizados con postes y cartelería. Las motos que no estacionen en esos lugares, y especialmente si están bloqueando rampas para discapacitados, paradas de colectivos o sendas peatonales, no sólo recibirán una multa de $ 322 sino que hasta pueden ser acarreadas.

Además, la Ciudad controla el uso del casco y que los motociclistas tengan en regla los papeles del vehículo. Esto genera un problema extra: como en el mercado de las motos es muy común la informalidad, varios motoqueros no cuentan con la documentación de su rodado, y luego no pueden retirarla del playón de secuestro. Por eso, en la Ciudad aseguran que en el predio de Barracas hay 300 motos sin retirar.

En tanto, desde el año pasado la Subsecretaría de Tránsito y Transporte modificó el examen que les toma a los motociclistas para darles el registro, por lo cual algunos requisitos son más severos que antes, incluyendo la prueba de manejo. Así, un 25% de quienes dieron el test no lo aprobaron.

Por último, ya hay 100 empresas que se sumaron al programa “Hacéte ver”, por el cual les dan a sus motociclistas de mensajería o delivery chalecos reflectantes para que los automovilistas y colectiveros puedan verlos de noche más fácilmente.


Presentan la Kawasaki Z250


ImagenEl mercado de las motos de media cilindrada se está expandiendo a un ritmo vertiginoso. La última novedad que ha sido desvelada y que, como ya es habitual, ha sido presentada para el mercado asiático es la Kawasaki Z250, una moto que monta el propulsor de la Ninja 250R y que en Europa se espera como la nueva Z300.

Fiel a la estética de su hermana mayor la Z800, la nueva Kawasaki Z250 se presenta con un aspecto muy agresivo e imponente presentándose como una dura contendiente el mercado de la media cilindrada donde ya hay modelos que están marcando la paua como la KTM Duke 200 y Duke 390, Suzuki Inazuma 250, la Kawasaki Ninja 300 o las nuevas Honda de 500cc, aunque estas están más cercanas a los modelos de alta cilindrada.

Esta Middleweight ha sido equipada con el motor de la Kawasaki Ninja 250R, la deportiva japonesa que ya ha sido actualizada con un modelo de 300cc, por lo que todo apunta a que el lanzamiento de este modelo en el mercado europeo llegará con el propulsor de la Ninja 300.



En cualquier caso, esta nueva moto es una nueva demostración de que las peso medio son ya una realidad y que no tardaremos en tener una amplia oferta de modelos comprendidos entre los 250 y 300 centímetros cúbicos con soluciones técnicas de primera línea y diseños tan atractivos como los de los buques insignia de las marcas.