jueves, 24 de agosto de 2017

La Yamaha T7 cada vez más cerca



Yamaha Motors arrancó con su campaña de teasers para lo que esperamos sea una nueva contendiente el el segmento de adventure touring, con una moto basada en el T7 Concept que debutó en el salón EICMA del año pasado.

Durante el salón de Milán, se comentó de buena fuente que el prototipo llegaría eventualmente a ser un modelo de producción, conservando en principio el motor bicilíndrico en linea con un cigueñal a 270° que se encuentra en las Yamaha MT-07 y sus variantes.



Este nuevo modelo llega para reemplazar a la ya veterana Yamaha XT600Z Ténéré, y pasaría a complementar bastante bien a la Super Ténéré 1200.

El Yamaha T7 Concept es un prototipo totalmente funcional y está siendo desarrollado con la ayuda del equipo oficial de rally en Francia, el equipo de investigación y desarrollo de Yamaha en Italia y GK Design en Holanda.



El prototipo cuenta con un tanque de combustible de aluminio, cuatro proyectores de faros LED, suspensiones KYB, un cuadro inspirado en las motocross, carenado de fibra de carbono y un escape Akrapovič hecho a medida.



Estas características que hacen a la T7 seguramente queden en la fase de prototipo y no lleguen al modelo de producción. De todas formas en este segmento todos estaríamos de acuerdo en que sea un modelo menos sofisticado y más accesible. Que priorice la confiabilidad y la facilidad de mantenimiento sobre la performance pura.

Harley-Davidson sacude al mundo



La Dyna de Harley-Davidson es historia. Y la novedades no terminan ahí, también es historia la plataforma Softail con doble amortiguador bajo el cuadro que llevaba ya 34 años de historia.

La noticia más grande es que por primera vez en la historia, una Harley-Davidson tendrá un amortiguador monoshock. Hablamos de la muy renovada Softail 2018, que toma a las Softail y las Dyna, y las fusiona en una nueva plataforma, con ocho nuevos modelos que mejoraron enormemente en todos sus aspectos.

La nueva línea Softail representa el mayor cambio en los 115 años de historia de Harley-Davidson. El nuevo Line-Up mantiene los nombres que ya todos conocemos: Fat Boy, Heritage Classic, Low Rider, Deluxe, Breakout, Softail Slim, Fat Bob y Street Bob. Mientras que los nombres se mantienen prácticamente iguales, se cambió el diseño por completo, arrancando con un nuevo cuadro y un brazo oscilante completamente nuevos, un nuevo motor denominado Milwaukee-Eight V-twin, suspensión delantera nueva y componentes más ligeros.

Con una compañía que valora su historia tanto como lo hace Harley-Davidson, no se suelen hacer diseños partiendo de una hoja en blanco. Dicho esto, los cambios que eran necesarios para fusionar el motor Milwaukee-Eight en el chasis de la línea de productos existente, proporcionaron una oportunidad única, y ésta vez, Harley eligió el camino más difícil y arriesgado, re-diseñando y mejorando la dinámica de toda la línea de Softail, para ofrecer más confort y reducir el peso de cada modelo.

A pesar de que el motor Milwaukee-Eight ya utilizado en las Road King y Street Glide tiene tiene un 75% menos de vibración que el viejo Twin Cam que equipaban las antiguas Softail y Dyna, la vibración seguía siendo demasiado notable para el montaje rígido previsto para el nuevo chasis. Por lo tanto, mientras que el motor es en gran parte el mismo, teniendo el mismo conjunto de cigüeñal, pistones, cabezales, etc, se incorporó un segundo balanceador. Ahora, los contrabalanceadores montados en cada lado del cigüeñal giran en la dirección opuesta a este, mitigando las vibraciones. A su vez, sólo se ofrecerá el motor refrigerado por aire y aceite, manteniendo las lineas más puras y limpias.

El segundo cambio, pero quizás el más importante es el nuevo monoshock de las Softail, que deja de lado los doble amortiguadores extensibles, que acompañaron al nombre Softail durante 34 años. Esa ubicación que le generó tanta confusión y dolores de cabeza a los curiosos que no podían entender como era que funcionaba esa suspensión en un cuadro que parecía rígido.



Esa antigua posición, hacía virtualmente imposible cualquier cambio a la precarga, algo que resultaba molesto si se viajaba con un pasajero o con equipaje. La nueva ubicación del amortiguador Showa de 43mm de recorrido permite ajustar fácilmente la precarga según sea necesario.



Se mejoró el despeje al piso, pero también sufrieron notables cambios estéticos, incorporando luces de LED, tableros digitales y cambios de diseño mas minimalistas y modernos. La Softail Slim, la Deluxe y la Heritage Classic cuando son vistas desde lejos, sus líneas son casi idénticas a las del modelo anterior. Sin embargo, los detalles comienzan a emerger cuando se las mira más de cerca. El motor está más firmemente enmarcado dentro del chasis, los cables están mejor escondidos. El depósito de aceite fue reemplazado por cubiertas que esconden la batería y la electrónica y la lista sigue. La Deluxe se convierte en un modelo con un solo asiento y recibe iluminación LED con una barra de luces con los giros incorporados, un detalle sumamente bien logrado. La Heritage Classic, adquiere un estilo más moderno, quizás demasiado moderno.

Por el contrario, los diseñadores de H-D se tomaron mas libertades con los modelos restantes. Los casos más extremos son las Fat Boy y Fat Bob que parecen salidas de un libro de ciencia ficción.

Sin dudas una jugada arriesgada por parte de H-D, una compañía que se sabe reinventar cuando es necesario, y sin dudas este es un paso en la dirección correcta.


Softail Deluxe


Fat Bob

Fat Boy

Street Bob

Heritage Classic

Low Rider

Breakout


Softail Slim

martes, 7 de marzo de 2017

El FBR Kawasaki debutó en tierra marplatense



El FBR Kawasaki tuvo el pasado fin de semana su debut en el Nacional de Motocross. En el circuito Estación Chapa ubicado en la zona de Batán, partido de Mar del Plata, se desarrolló durante todo el fin de semana el primer capítulo de un largo camino que recién comienza y que tendrá siete compromisos más por delante. Tal vez no haya sido el arranque deseado por el team que dirige Fernando “titi” Búa, aunque sí se observaron aspectos positivos. Durante la jornada del sábado se concretaron entrenamientos y clasificaciones. Al mando de su KX450F #952, el piloto de Villa María (Córdoba), José Felipe conseguía entrar entre los cinco mejores registros de la categoría elite, la MX1. La primera jornada se cerraba con conformidad y había confianza en las carreras del domingo, especialmente porque iban a ser competencias disputadas y de largo aliento donde “El Tigre” suele mostrar su enorme tenacidad.

La jornada de domingo estuvo plagada de complicaciones, propias y ajenas. Las ajenas tuvieron que ver con las condiciones climáticas dado que una fuerte tormenta llevó a que la organización debiera suspender la carrera por razones de seguridad. La MX1 sólo había corrido una de sus carreras y en ella los problemas fueron propios dado que José Felipe marchaba como líder y un pozo le hizo perder la estabilidad y sufrir una caída que le dejó consecuencias en su moto y lo llevó a caer en el clasificador. El rider del FBR había tenido una excelente largada y pudo ponerse al frente de las acciones. Así se mantuvo a pesar de la presión del bicampeón de la categoría mayor, que no pudo ponerlo en aprietos mientras “El Tigre” estuvo adelante. José Felipe terminó en el puesto 12 en esta carrera pero mostró que está en condiciones para pelear lugares de vanguardia. Es oportuno mencionar que dentro del equipo también se encuentra el piloto pampeano Carlos Aimar que terminó en la posición 22 en la MX2 y el mendocino Julio Quiroga que completó la carrera de la MX3B pudiendo subir al segundo escalón del podio detrás del defensor del título, Estanislao Salanueva.



“La verdad es que no fue mi fin de semana; venía en la punta tranquilo, muy concentrado, pero justo en la rampa de un salto agarro un pozo y me saca la mano del manubrio y salté con una sola mano. Eso me hizo perder terreno. La verdad es que sabemos que tenemos la velocidad y la moto para estar adelante, tenemos mucho por delante para recuperar. La moto va muy bien, por eso quiero agradecerle a Fernando “Titi”  Búa la moto que me da, su rendimiento quedó demostrado cuando estaba en la punta de la carrera”, dijo el piloto del FBR Kawasaki al termino de la competencia. La próxima cita será en los primeros días de abril en la ciudad capital de la provincia de Neuquén.

FUENTE: Prensa Pironti

lunes, 6 de marzo de 2017

Yamaha anuncia la MT-10 Tourer Edition



Un nuevo lanzamiento para los mercados europeo y asiático vio luz en estos últimos días. Se trata de la Yamaha MT-10 Tourer Edition, especialmente diseñada para aquellos gustosos de la estética de las hyper naked.

Esta vez, con accesorios que realzan sus posibilidades de larga distancia, la marca de Iwata la pensó para un público más amplio, por lo que dichos elementos pueden ser adquiridos por separado -a pesar de que su kit completo sea más económico-.



Esta naked de la saga MT incorpora un parabrisas alto, sistema de control de crucero y un asiento más confortable. Además cuenta con maletas flexibles laterales y un soporte para GPS integrado. Su precio ronda los 17.000 euros y está disponible en negro y azul, negro y mostaza, y negro y rojo.

La Honda Monkey festeja su 50º aniversario



Uno de los diseños más populares de la marca del ala dorada es, sin lugar a dudas, la Monkey, presentada por primera vez allá por 1967. La idea original aún se mantiene y 50 años después de su nacimiento su vigencia sigue siendo prácticamente la misma que en sus comienzos.



Por eso, Honda decidió lanzar una edición conmemorativa de tan sólo 1.800 unidades respetando el esquema de colores de la versión original: rojo, blanco y asiento de cuadros escoceses. 

La versión 50º Aniversario que lanzaron este año, además, incorpora una chapa conmemorativa y el correspondiente logo redondo en el depósito que Honda reserva para sus modelos premium. Su comercialización está prevista sólo para Japón, a un precio equivalente a los 50.000 pesos.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Moto Guzzi llega a la Argentina



La nueva generación de modelos de la marca Moto Guzzi estará disponible en los Motoplex de Argentina. Con sus 95 años, es la marca que más historias ha escrito. Su ADN indiscutible es el motor en V, y su inigualable montura ciclística. Sus principales exponentes son los modelos V7 y V9.

Esta legendaria marca italiana fabricante de motos denominada Moto Guzzi, fue fundada el 15 de marzo de 1921 por Carlo Guzzi, Giorgio Parodi (pilotos de aviación asignados al mismo escuadrón en las afueras de Venecia) y el mecánico Giovanni Ravelli. Guzzi y Parodi acuerdan utilizar como logotipo de la empresa un águila, hoy ícono y símbolo de su “life style rider” (la misma utilizada por el Servicio Aeronáutico del Ejército Italiano).



Esta marca forma parte del Grupo Piaggio a partir del 30 de diciembre de 2004, cuando Piaggio & Co. SpA adquiere Aprilia-Moto Guzzi y, por tanto, pasa a ser éste el mayor fabricante de motocicletas de Europa. La compañía ha producido más de 50 modelos a partir de su fundación y durante años, y se ha especializado en la fabricación de motores de dos cilindros en V a 90 º, rasgo indiscutible que refleja su estirpe y performance al reconocerla en la moto. La producción desde sus inicios está ubicada en la usina Mandello del Lario (Lecco), no sólo para la fabricación de sus motocicletas, sino también para los motores Guzzi.

La gama de productos 2017: V7 STONE, V7 STORNELLO, V7 RACER, V9 BOBBER y AUDACE serán comercializada en locales Motoplex, un nuevo concepto revolucionario en la venta de motocicletas en Argentina, que hacen que la experiencia de venta sea única y distintiva y que los primeros realizarán su apertura en ue se abrirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario.



Además las marcas contarán con un Centro de Distribución y Servicio Exclusivo de unidades, repuestos y accesorios que estará estratégicamente ubicado en la localidad de Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires, para brindar abastecimiento a los Motoplex de todo el país.

Es importante destacar que todos los productos comercializados bajo las marcas del Grupo Piaggio contarán con una garantía distintiva de 2 años sin límite de kilometraje.
Vigo prepara su revolucionaria deportiva eléctrica



El fabricante británico Vigo planea revolucionar el mercado de las motos eléctricas con una moto que está en plena fase de desarrollo, pero que anuncia una potencia de 120 CV y una velocidad de 290 km/h, cualidades que se combinan también con una autonomía de 640 km.

El rendimiento de su batería es el dato más relevante: será de 21 kWh de capacidad y usará una tecnología diferente a las de ion-litio. Se trata de un sistema de alta densidad que combina capacidad, rendimiento y velocidad de carga.



Su potencia permite, además, que el nuevo diseño alcance de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos. El sistema de carga rápida se anuncia en 30 minutos y la recarga convencional entre 7 y 12 horas para estar completa. Se anuncia para fin de año, con un peso de 160 kg y un precio que ronda los 10.000 euros.