jueves, 24 de agosto de 2017

La Yamaha T7 cada vez más cerca



Yamaha Motors arrancó con su campaña de teasers para lo que esperamos sea una nueva contendiente el el segmento de adventure touring, con una moto basada en el T7 Concept que debutó en el salón EICMA del año pasado.

Durante el salón de Milán, se comentó de buena fuente que el prototipo llegaría eventualmente a ser un modelo de producción, conservando en principio el motor bicilíndrico en linea con un cigueñal a 270° que se encuentra en las Yamaha MT-07 y sus variantes.



Este nuevo modelo llega para reemplazar a la ya veterana Yamaha XT600Z Ténéré, y pasaría a complementar bastante bien a la Super Ténéré 1200.

El Yamaha T7 Concept es un prototipo totalmente funcional y está siendo desarrollado con la ayuda del equipo oficial de rally en Francia, el equipo de investigación y desarrollo de Yamaha en Italia y GK Design en Holanda.



El prototipo cuenta con un tanque de combustible de aluminio, cuatro proyectores de faros LED, suspensiones KYB, un cuadro inspirado en las motocross, carenado de fibra de carbono y un escape Akrapovič hecho a medida.



Estas características que hacen a la T7 seguramente queden en la fase de prototipo y no lleguen al modelo de producción. De todas formas en este segmento todos estaríamos de acuerdo en que sea un modelo menos sofisticado y más accesible. Que priorice la confiabilidad y la facilidad de mantenimiento sobre la performance pura.

Harley-Davidson sacude al mundo



La Dyna de Harley-Davidson es historia. Y la novedades no terminan ahí, también es historia la plataforma Softail con doble amortiguador bajo el cuadro que llevaba ya 34 años de historia.

La noticia más grande es que por primera vez en la historia, una Harley-Davidson tendrá un amortiguador monoshock. Hablamos de la muy renovada Softail 2018, que toma a las Softail y las Dyna, y las fusiona en una nueva plataforma, con ocho nuevos modelos que mejoraron enormemente en todos sus aspectos.

La nueva línea Softail representa el mayor cambio en los 115 años de historia de Harley-Davidson. El nuevo Line-Up mantiene los nombres que ya todos conocemos: Fat Boy, Heritage Classic, Low Rider, Deluxe, Breakout, Softail Slim, Fat Bob y Street Bob. Mientras que los nombres se mantienen prácticamente iguales, se cambió el diseño por completo, arrancando con un nuevo cuadro y un brazo oscilante completamente nuevos, un nuevo motor denominado Milwaukee-Eight V-twin, suspensión delantera nueva y componentes más ligeros.

Con una compañía que valora su historia tanto como lo hace Harley-Davidson, no se suelen hacer diseños partiendo de una hoja en blanco. Dicho esto, los cambios que eran necesarios para fusionar el motor Milwaukee-Eight en el chasis de la línea de productos existente, proporcionaron una oportunidad única, y ésta vez, Harley eligió el camino más difícil y arriesgado, re-diseñando y mejorando la dinámica de toda la línea de Softail, para ofrecer más confort y reducir el peso de cada modelo.

A pesar de que el motor Milwaukee-Eight ya utilizado en las Road King y Street Glide tiene tiene un 75% menos de vibración que el viejo Twin Cam que equipaban las antiguas Softail y Dyna, la vibración seguía siendo demasiado notable para el montaje rígido previsto para el nuevo chasis. Por lo tanto, mientras que el motor es en gran parte el mismo, teniendo el mismo conjunto de cigüeñal, pistones, cabezales, etc, se incorporó un segundo balanceador. Ahora, los contrabalanceadores montados en cada lado del cigüeñal giran en la dirección opuesta a este, mitigando las vibraciones. A su vez, sólo se ofrecerá el motor refrigerado por aire y aceite, manteniendo las lineas más puras y limpias.

El segundo cambio, pero quizás el más importante es el nuevo monoshock de las Softail, que deja de lado los doble amortiguadores extensibles, que acompañaron al nombre Softail durante 34 años. Esa ubicación que le generó tanta confusión y dolores de cabeza a los curiosos que no podían entender como era que funcionaba esa suspensión en un cuadro que parecía rígido.



Esa antigua posición, hacía virtualmente imposible cualquier cambio a la precarga, algo que resultaba molesto si se viajaba con un pasajero o con equipaje. La nueva ubicación del amortiguador Showa de 43mm de recorrido permite ajustar fácilmente la precarga según sea necesario.



Se mejoró el despeje al piso, pero también sufrieron notables cambios estéticos, incorporando luces de LED, tableros digitales y cambios de diseño mas minimalistas y modernos. La Softail Slim, la Deluxe y la Heritage Classic cuando son vistas desde lejos, sus líneas son casi idénticas a las del modelo anterior. Sin embargo, los detalles comienzan a emerger cuando se las mira más de cerca. El motor está más firmemente enmarcado dentro del chasis, los cables están mejor escondidos. El depósito de aceite fue reemplazado por cubiertas que esconden la batería y la electrónica y la lista sigue. La Deluxe se convierte en un modelo con un solo asiento y recibe iluminación LED con una barra de luces con los giros incorporados, un detalle sumamente bien logrado. La Heritage Classic, adquiere un estilo más moderno, quizás demasiado moderno.

Por el contrario, los diseñadores de H-D se tomaron mas libertades con los modelos restantes. Los casos más extremos son las Fat Boy y Fat Bob que parecen salidas de un libro de ciencia ficción.

Sin dudas una jugada arriesgada por parte de H-D, una compañía que se sabe reinventar cuando es necesario, y sin dudas este es un paso en la dirección correcta.


Softail Deluxe


Fat Bob

Fat Boy

Street Bob

Heritage Classic

Low Rider

Breakout


Softail Slim