sábado, 8 de agosto de 2015

BMW comenzó la produccion de su modelo S 1000 RR en Manaos



Los usuarios de las deportivas de alta cilindrada europeas, en especial de las BMW, están de parabienes, pues la filial brasilera de la marca ha manifestado horas atrás y por vía oficial el inicio del proceso de fabricación de la S 1000 RR de actual generación, en su planta ubicada dentro del corazón amazónico.



Como se sabe, esta instrumentación industrial tendrá validez únicamente para el mercado brasileño, es decir que la oferta de unidades producidas va a cubrir exclusivamente la demanda de los motociclistas de todos los estados del territorio de Brasil. Esta decisión tiene dos causas notorias: la primera es que nuestro vecino país ocupa el quinto lugar de ventas mundiales de la casa germana, mientras tanto la segunda está centralizada en los beneficios impositivos que se obtienen si la producción gana su correspondiente nacionalización.



En cuanto al equipamiento que dispone la S 1000 RR, el mismo (sumando los opcionales) va a ser igual al disponible en el resto del mundo.

Con este paso dado, BMW se ha transformado en el segundo fabricante en producir una supersport de litro de cilindrada en América Latina. El pionero en llevar a cabo este proceso fue Kawasaki, que hace exactamente cuatro años comenzó a producir también en Brasil la ZX-10R Ninja, curiosamente en el gigantesco Polo Industrial de Manaos.

Kymco va a presentar sus nuevos scooter para Argentina este martes 11 de agosto



Dentro de unos pocos días, Importadora Mediterránea Sociedad Anónima (IMSA), estará presentando a su red de concesionarios y a la prensa especializada sus nuevos productos en un hotel del centro porteño, los cuales vienen haciendo furor en varios países europeos en estos últimos meses.

Con respecto a estas máquinas próximas a debutar en el mercado nacional, les decimos que son las Agility City 200 i, Like 200 i, People GT 300 i y People GT 300 i ABS. La primera de ellas tiene un diseño muy actual, ofreciendo en su paquete técnico un motor monocilíndrico, 4T, enfriado por aire forzado, de 163cc, el cual posee inyección electrónica y caja automática de tipo CVT (Continiously Variable Transmission), quedando entre lo remarcable de su ciclística el rodado de 16” adelante y el de 14” atrás.



En cuanto al segundo, sus líneas siguen el concepto ya visto aquí en su “hermana” de octavo de litro, aunque la novedad está dada en su propulsor, similar al montado en la Agility City 200 i.



Por último tenemos a las People GT 300 i con y sin ABS, en las que su característica principal de ser un vehículo de ruedas altas se mantiene con estas exponentes, por medio de piezas de 16 pulgadas, mientras que en lo motriz ambas disponen de una configuración “mono”, de cuatro ciclos, en este caso enfriada por líquido, especificada en 298,9cc (72,7 x 72 mm), con inyección electrónica y transmisión de sistema CVT.



Claro está que el próximo martes nos enteraremos más sobre estas lindas propuestas, para que posteriormente un informe correspondiente los notifique acerca de otras cosas más que traerán para servir a los motonetistas argentinos.

jueves, 6 de agosto de 2015

La Honda CRF 1000 L Africa Twin se vendera proximamente en Estados Unidos



American Honda Motor Co., Inc., filial de la marca del ala dorada en dicho país norteamericano, ha anunciado que en un futuro no muy lejano esta maxitrail aventurera estará disponible en su red de agentes.
Presentada en Europa días atrás, la nueva Africa Twin (CRF 1000 L) ha despertado mucha curiosidad en todo el mundo, lo que claramente no se ha obviado en los Estados Unidos.



Tal ha sido el impacto que ha causado en la comunidad “yankee”, que la mencionada representación de Honda ha declarado que dos van a ser las versiones que formarán parte de la familia: una que se va a dar a conocer como Standard o STD (caja mecánica y frenos convencionales) y otra con el agregado de la sigla DCT (Dual Clutch Transmission, es decir con el sistema de doble embrague, lo que significa que el movimiento ascendente y descendente de la caja se realiza mediante levas situadas en los comandos, sumándose en el apartado de frenos el mecanismo de antibloqueo o ABS). Con relación a colores, las variantes a manejarse en su oferta van a ser dos: gris plata y rojo.

En cuanto a precios, todavía no hay nada definido para una u otra modalidad, aunque creemos que en breve los mismos se darán a conocer.



Lógicamente, esta confirmación por parte de Honda en los Estados Unidos no hace más que disparar los trascendidos de su arribo a varios países de la región latinoamericana. Justo cuando estábamos terminando esta noticia, nos llegaron rumores acerca de un supuesto interés por ella, en cada una de estas versiones, en Colombia, Chile, México y Panamá.

Esperemos que sobre esto último surja algo positivo en breve, además de otros países de América Latina interesados en esta novedosa maxitrail.

Honda Brasil renueva la Pop 110



Un motor más potente equipado con inyección electrónica y un diseño más moderno son algunas de las cualidades que obtiene la nueva generación del popular modelo en el país vecino.


Honda continúa renovando en Brasil su amplia gama de modelos de cara a 2016. En este caso, la compañía del ala dorada anunció la nueva Pop 110, con importantes cambios tanto en la faceta estética como en la mecánica.

La nueva generación incorpora un motor de 109 cc con inyección electrónica, que eroga una potencia de 7,9 CV a 7.250 rpm y reduce significativamente la necesidad de mantenimiento y el consumo de combustible.



La Pop 110, que surge en el país vecino a fines de 2006, adopta un nuevo diseño al renovar su carenado e instrumentación, con elementos más modernos. Estas transformaciones, sin embargo, mantienen la esencia de un diseño que apunta al público juvenil.

Al igual que la CG 160 Titan, cumple con la segunda fase del programa de control de contaminación en vehículos. Se comercializará a partir de este mes a un precio sugerido de 5.100 reales y estará disponible en blanco, negro y rojo.